• Últimos
  • Tendencia
  • Todas
  • NACIONALES

EU no impondrá aranceles a importaciones de arándanos mexicanos

11/02/2021

Ecuador hará un recuento parcial de votos tras denuncia de fraude

12/02/2021

Caso Ayotzinapa: niegan amparo a Tomás Zerón contra orden de captura

12/02/2021

Toqué fondo: «Chicharito» Hernández | El Informador

12/02/2021

Canadá autoriza el primer fondo cotizado de bitcoin

12/02/2021

FICG 2021: El festival de cine regresará en octubre

12/02/2021

COVID-19: Francia recomienda una sola dosis de vacuna para quienes ya tuvieron el virus

12/02/2021

COVID-19: La CDMX regresa a semáforo naranja «sin bajar la guardia»

12/02/2021

AMLO: Estrella de Grandes Ligas hace petición al Presidente López Obrador

12/02/2021

COVID-19: Llegan 2 millones de dosis de vacuna china; serán envasadas en Querétaro

12/02/2021

Moscú aplicará plan de contención contra injerencia de Washington

12/02/2021

Mágica Esperanza, un recorrido para sonreír en familia

12/02/2021

La monarca del Abierto de Australia se va temprano

11/02/2021
PUBLICIDAD
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • ECONOMÍA
sábado, febrero 27, 2021
  • Acceso
La Noticia
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • ECONOMÍA
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Noticia
Sin resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Inicio ECONOMÍA

EU no impondrá aranceles a importaciones de arándanos mexicanos

por lanoticia
11/02/2021
en ECONOMÍA
0
492
COMPARTIDA
1.4k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter


La Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos determinó que las importaciones mexicanas de arándano azul, fresco, refrigerado o congelado, no dañan o amenazan a la industria estadounidense. En una votación unánime de cinco a cero, la Comisión determinó que la investigación era negativa. Por lo tanto, la investigación se dio por concluida y no se recomendó ninguna medida al presidente de Estados Unidos.

«Es una industria pujante, en crecimiento y complementaria con la industria de Estados Unidos»

En conferencia de prensa Martha Bárcena, embajadora de México ante Estados Unidos, dijo que con esta decisión México empieza «con el pie derecho» con la nueva administración de Joe Biden en temas pendientes de comercio internacional y sienta un precedente para el futuro.

«Esta investigación tenía motivaciones claramente políticas y electorales porque inició a petición de los agricultores de Florida y Georgia, dos de los seis estados bisagra en la definición de las elecciones. Los representantes de estos estados ante el Congreso de Estados Unidos habían presionado para que se incluyera en el T-MEC una cláusula de estacionalidad, que México y Canadá rechazaron, y a través de las investigaciones se buscaba darle la vuelta a la no inclusión de la estacionalidad», explicó.

En 2020, México exportó 57 mil toneladas de este fruto hacia Estados Unidos por un valor de 355.2 millones de dólares, y podrá seguir incrementando sus exportaciones en los próximos años.

José Luis Bustamante, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries, dijo que en el país hay siete mil 400 hectáreas dedicadas al cultivo de arándano azul, las cuales generan 70 mil empleos directos y esta decisión beneficia a 17 empresas exportadoras.

«Es una industria pujante, en crecimiento y complementaria con la industria de Estados Unidos. Se formó una coalición, liderada por productores norteamericanos, canadienses y de otros países, que estuvieron presentes en las audiencias presentando el caso de lo que es entregar arándanos azules todo el año en Estados Unidos. Los supermercados quieren llevar esta oferta las 52 semanas del año a un precio competitivo», detalló.

Aún quedan cinco investigaciones en curso relativas a la importación de frambuesa, pimiento morrón, fresa, pepino y calabaza, pero la resolución de la investigación sobre blue berries sienta un precedente positivo de lo que podría ocurrir con las importaciones de los otros cinco productos.

La Secretaría de Economía destacó que la agricultura mexicana de productos perecederos y estacionales son complementarios, y se ha logrado una integración productiva en América del Norte en beneficio de los consumidores.

JM

Compartir197Tweet123Compartir49
lanoticia

lanoticia

  • EMPRESARIO Y ACCIONISTA DE LOGISTIK PODRÍA SER EXTRADITADO POR FRAUDE AL GOBIERNO NORTEAMERICANO Y LAVADO DE DINERO.

    2565 compartido
    Compartir 1026 Tweet 641
  • Diputado federal vinculado a Los Zetas

    1586 compartido
    Compartir 634 Tweet 397
  • Presencia del Cartel del Golfo con enfrentamiento armado

    1018 compartido
    Compartir 489 Tweet 221
  • Amparos evidencian el temor a rendir cuentas

    866 compartido
    Compartir 346 Tweet 217
  • ¿Quién fue Daniel Urquiza, el rey de las extensiones?

    647 compartido
    Compartir 259 Tweet 162
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • ECONOMÍA

Copyright © 2015 - La Noticia MX

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • ECONOMÍA

Copyright © 2015 - La Noticia MX

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Por favor deshabilita el Bloqueador de Anuncios ( AdBlock)
o agrega este sitio a la lista blanca para poder ver el contenido.

Gracias