• Últimos
  • Tendencia
  • Todas
  • NACIONALES

COVID-19: Francia recomienda una sola dosis de vacuna para quienes ya tuvieron el virus

12/02/2021

Ecuador hará un recuento parcial de votos tras denuncia de fraude

12/02/2021

Caso Ayotzinapa: niegan amparo a Tomás Zerón contra orden de captura

12/02/2021

Toqué fondo: «Chicharito» Hernández | El Informador

12/02/2021

Canadá autoriza el primer fondo cotizado de bitcoin

12/02/2021

FICG 2021: El festival de cine regresará en octubre

12/02/2021

COVID-19: La CDMX regresa a semáforo naranja «sin bajar la guardia»

12/02/2021

AMLO: Estrella de Grandes Ligas hace petición al Presidente López Obrador

12/02/2021

COVID-19: Llegan 2 millones de dosis de vacuna china; serán envasadas en Querétaro

12/02/2021

Moscú aplicará plan de contención contra injerencia de Washington

12/02/2021

Mágica Esperanza, un recorrido para sonreír en familia

12/02/2021

La monarca del Abierto de Australia se va temprano

11/02/2021

Birmania: militares han detenido a más de 260 personas tras golpe de Estado

11/02/2021
PUBLICIDAD
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • ECONOMÍA
sábado, febrero 27, 2021
  • Acceso
La Noticia
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • ECONOMÍA
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Noticia
Sin resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Inicio INTERNACIONALES

COVID-19: Francia recomienda una sola dosis de vacuna para quienes ya tuvieron el virus

por lanoticia
12/02/2021
en INTERNACIONALES
0
494
COMPARTIDA
1.4k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter


Las autoridades sanitarias francesas aconsejaron este viernes «proponer una sola dosis» de la vacuna contra el COVID-19 a las personas que ya contrajeron la enfermedad, convirtiéndose en el primer país que formula esta recomendación.

Las personas que tuvieron COVID-19 «desarrollaron una memoria inmunológica tras la infección» y «la dosis única de la vacuna desempeñará así un papel recordatorio», explicó la Alta Autoridad de Salud francesa (HAS), en una recomendación que aún debe recibir el aval del gobierno.

La HAS recomienda también que estas personas esperen «más allá de tres meses» después de haber tenido el COVID-19, «y preferiblemente seis meses», antes de inyectarse esta dosis única.

«Hasta la fecha, ningún país ha adoptado una posición clara sobre la vacunación con una sola dosis para las personas que ya contrajeron COVID-19», apuntan las autoridades de salud francesas.

Además de los motivos de salud, los investigadores responsables de los estudios señalaron que la administración de una única inyección a estas personas podría ahorrar dosis en un contexto de escaso suministro.

La recomendación de una dosis única no se aplica a las personas inmunodeprimidas, como los receptores de trasplantes en tratamiento inmunosupresor.

Las tres vacunas contra el COVID-19 autorizadas actualmente en la Unión Europea (Pfizer/BioNTech, Moderna y AstraZeneca/Oxford) requieren dos dosis para ser plenamente eficaces en personas que nunca han estado en contacto con el virus.

La de Johnson & Johnson, que actualmente está siendo examinada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), requiere una única inyección.

El gobierno francés suele seguir los consejos de este organismo. Sin embargo, a finales de enero, optó por no aumentar el tiempo entre las dos dosis de la vacuna Pfizer, en contra de la recomendación emitida unos días antes por la HAS.

El organismo basa su recomendación, en particular, en el análisis de estudios científicos relativos a la respuesta inmunitaria de las personas curadas de COVID-19 y su tolerancia a las vacunas.

En los últimos días, esta solución ha sido mencionada en varios estudios realizados en Estados Unidos e Italia, pero aún no ha sido evaluada por otros científicos.

«En individuos con inmunidad preexistente, la respuesta de los anticuerpos a la primera dosis es equivalente o incluso superior a la detectada tras la segunda dosis» en individuos que no tuvieron el coronavirus, escribe uno de los equipos, con sede en la Escuela de Medicina Icahn de Nueva York.

Sin embargo, para Eleanor Riley, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de Edimburgo, poner en aplicación este plan «podría ser complejo desde el punto de vista logístico».

OF

Coronavirus

Compartir198Tweet124Compartir49
lanoticia

lanoticia

  • EMPRESARIO Y ACCIONISTA DE LOGISTIK PODRÍA SER EXTRADITADO POR FRAUDE AL GOBIERNO NORTEAMERICANO Y LAVADO DE DINERO.

    2565 compartido
    Compartir 1026 Tweet 641
  • Diputado federal vinculado a Los Zetas

    1586 compartido
    Compartir 634 Tweet 397
  • Presencia del Cartel del Golfo con enfrentamiento armado

    1018 compartido
    Compartir 489 Tweet 221
  • Amparos evidencian el temor a rendir cuentas

    866 compartido
    Compartir 346 Tweet 217
  • ¿Quién fue Daniel Urquiza, el rey de las extensiones?

    647 compartido
    Compartir 259 Tweet 162
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • ECONOMÍA

Copyright © 2015 - La Noticia MX

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • ECONOMÍA

Copyright © 2015 - La Noticia MX

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Por favor deshabilita el Bloqueador de Anuncios ( AdBlock)
o agrega este sitio a la lista blanca para poder ver el contenido.

Gracias